El hombre de la motosierra: una dinámica incomprendida en el capítulo 169

Esta semana se publicó el capítulo más reciente de la popular serie de manga Chainsaw Man de Tatsuki Fujimoto, para gran entusiasmo de los fanáticos. Aunque el capítulo no siguió la trama esperada, los lectores se emocionaron al ver la reaparición del Puente Barem, preparando el escenario para la próxima gran batalla de la serie.

La reaparición de Barem en esta etapa del arco actual de Chainsaw Man no solo sirve como transición, sino que también tiene un propósito más profundo. Los fanáticos fueron testigos de cómo Barem reflexionaba sobre el concepto de adaptación animal e intentaba convencerse de que los demonios no están destinados a experimentar emociones como la tristeza, de manera similar a los animales.

A pesar de que se centra en Pochita y está basada en los primeros capítulos de la serie, la declaración es incorrecta y revela un lado diferente de Barem que los fanáticos aún no han visto. Esto plantea dudas sobre su dedicación a Makima y si realmente la entiende a ella y sus ambiciones como el Diablo del Control.

La motivación principal de Barem en Chainsaw Man: un impulso profundamente complejo y misterioso

En el final del arco inicial de Chainsaw Man, Pochita y Denji comparten una conversación la noche en que el Diablo del Control Nayuta se reúne con Denji en su casa. Durante este intercambio, Pochita verifica que el deseo del Diablo del Control, también conocido como el sueño de Makima, era crear una familia. Sin embargo, su capacidad de construir conexiones solo a través del miedo le impidió lograr este objetivo. En esencia, la búsqueda de Makima de «crear un mundo mejor» era su forma de intentar cumplir su propio sueño.

En la segunda parte de la serie, Barem Bridge, uno de los híbridos de armas que lucha junto a Makima en la primera parte, se presenta formalmente a los fanáticos. Poco después de su presentación, Barem expresa su devoción por Makima y su deseo de que ella cree un «mundo mejor».

Sin embargo, en el capítulo 169 de Chainsaw Man, los comentarios de Barem sobre los demonios y la tristeza demuestran su falta de comprensión de los deseos de Makima para este mundo. No logra comprender que Makima anhelaba un mundo en el que pudiera formar conexiones igualitarias y significativas con los demás, ya que su aislamiento le causaba un inmenso dolor y tristeza.

De la misma manera, pone en duda la sinceridad de su compromiso con ella. Aunque sin duda siente una profunda devoción por Makima, es evidente que esta devoción se basa en una concepción errónea de sus creencias y deseos. Esto también indica que no comprendía la condición del Diablo (es decir, la condición humana) que influía en sus acciones y objetivos en la vida.

A pesar de su inquebrantable devoción hacia ella, no era capaz de comprender las verdaderas motivaciones de Makima como el Demonio del Control. Como resultado, no estaba calificado para hacer ningún comentario sobre sus objetivos. Esto es particularmente evidente en su creencia de que los demonios son incapaces de sentir tristeza, lo que se demuestra que es incorrecto en los hechos por el sueño del Demonio del Control y los primeros capítulos del manga.

Barem también se muestra como un contraste convincente con Denji de la Parte 1. Mientras que Denji permaneció leal a Makima a pesar de ser consciente de su falta de conocimiento sobre sus verdaderas intenciones hasta el final, la devoción de Barem por Makima surgió de su propia ilusión de comprenderla, cuando en realidad, todavía no lo hacía. Esta inversión resalta el hecho de que Barem nunca comprendió realmente a Makima ni a los demonios en general.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *