Epílogo de My Hero Academia: Rompiendo el molde del Shonen

El epílogo de My Hero Academia sigue siendo un tema muy debatido en la comunidad del anime y el manga. Ha sido un viaje emocionante para los fanáticos, que comenzó hace casi diez años cuando se lanzó el manga por primera vez el 4 de noviembre de 2014. Desde entonces, los fanáticos se han mantenido dedicados y entusiastas con la serie.

Una historia contiene numerosos elementos esenciales y, a medida que se desarrolla la trama, el lector o consumidor medio tiende a poner énfasis en la conclusión. Sin embargo, el epílogo de la historia tiene la misma importancia, ya que profundiza en las vidas de los personajes más allá del final de la narración principal.

A pesar de que algunos fans expresaron dudas sobre la naturaleza apresurada del epílogo, todavía hay motivos para tener fe en la escritura de Kohei Horikoshi. Su notable talento ha sido evidente a lo largo de la serie, a pesar de algunos defectos menores que se han señalado.

Mi crítica del epílogo de My Hero Academia

La escritura de esta historia permitió la exploración de numerosos elementos en el epílogo, tras la conclusión de la historia principal. Si bien la serie de manga solo abordó brevemente las consecuencias de la pelea, hubo un momento notable que se destacó: la pérdida gradual del don de Deku. El epílogo podría haber profundizado más en este aspecto de la serie, brindando a los fanáticos una valiosa perspectiva sobre cómo el héroe estaba lidiando con cambios tan significativos.

Un aspecto que podría haberse explorado más a fondo en el epílogo de My Hero Academia fueron las dificultades que enfrentan los mutantes. Estos individuos tuvieron dificultades para integrarse a la sociedad, como se muestra brevemente en la serie de animangas. Sin embargo, un análisis más profundo de este tema en el epílogo podría haber resaltado los desafíos que enfrentan los mutantes y las reacciones tanto de los mutantes como de la sociedad.

Deku como se ve en la serie de anime (Imagen vía Studio Bones)
Deku como se ve en la serie de anime (Imagen vía Studio Bones)

Además, las habilidades de combate de Bakugo Katsuki se vieron obstaculizadas permanentemente cuando perdió un brazo. El epílogo de My Hero Academia también podría haber abordado cómo Bakugo lidió con la ausencia de un rival. A lo largo de la serie, Bakugo ha mostrado un desarrollo significativo y el epílogo podría haber explorado cómo esto ha afectado su relación con los demás a la luz de sus nuevas circunstancias.

A pesar de su naturaleza apresurada, está claro que el epílogo de My Hero Academia sigue la tendencia típica de los shonen de no cubrir en profundidad las consecuencias de las batallas. El enfoque se centra a menudo en la conclusión de la historia en lugar de en las consecuencias. Sin embargo, todavía hay esperanza para los fanáticos, ya que Kohei Horikoshi podría abordar estos puntos en una serie secuela independiente.

A pesar de la posibilidad de un final satisfactorio y de darle a cada personaje el tiempo que se merece en pantalla, el epílogo no fue bien recibido por los fans. Esto puede deberse a la confirmación de una posible serie secuela, lo que dejó a los fans decepcionados con la breve y deficiente conclusión.

Esté atento a actualizaciones adicionales sobre anime y manga durante todo el año 2024.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *