Comprender el personaje de Akaza en Demon Slayer

La verdadera naturaleza de Akaza, un personaje de Demon Slayer, ha sido un tema de curiosidad para muchos fanáticos. Su muerte en el arco final de la serie generó dudas sobre si era realmente bueno o malo. Inicialmente retratado como un villano en el arco del Tren Mugen, el pasado de Akaza en el arco del Castillo Infinito arrojó luz sobre un aspecto diferente de su personalidad.

La mayoría de los lectores de manga de Demon Slayer probablemente estén familiarizados con el pasado de Akaza, cuando todavía era humano y era conocido como Hakuji. Su vida estuvo llena de tragedias, desde la pérdida de su padre hasta los brutales asesinatos de su padre sustituto y su futura esposa. Estas experiencias influyeron mucho en el carácter de Akaza, convirtiéndolo en una figura trágica. Sin embargo, es importante reconocer que esto no excusa sus acciones en el contexto más amplio de la historia.

Tenga en cuenta que este artículo contiene spoilers de la serie.

Se explora la vida de Akaza como ser humano

Originalmente llamado Hakuji, Akaza fue criado en Edo por su padre enfermo. Hakuji recurrió al robo como medio para pagar los medicamentos de su padre, lo que finalmente resultó en su aprehensión y los infames tatuajes que le valieron la etiqueta de «niño demonio».

Después de la muerte de su padre, Hakuji se volvió amargado hacia el mundo y frecuentemente se peleaba con adultos. Sin embargo, todo cambió cuando se cruzó con Keizo, un hábil artista marcial que derrotó a Hakuji en una pelea. Impresionado por la determinación de Hakuji, Keizo lo acogió como estudiante en su dojo. Luego, Hakuji se convirtió en el cuidador de la hija enferma de Keizo, Koyuki, y con el tiempo, los dos desarrollaron fuertes sentimientos el uno por el otro. Finalmente se casaron después de varios años.

A pesar de algunos desacuerdos con un dojo competidor, Koyuki y Keizo sucumbieron a la muerte después de consumir agua envenenada que les dio este último. Impulsado por la ira, Hakuji mató sin ayuda a todos los miembros del dojo rival, llamando la atención de Muzan y ofreciéndole la oportunidad de convertirse en un demonio.

La vida de Akaza como demonio en Demon Slayer

Akaza en el anime (Imagen vía Ufotable).
Akaza en el anime (Imagen vía Ufotable).

Cuando Hakuji se transformó en demonio, dejó atrás sus recuerdos humanos y asumió la personalidad de Akaza, un nombre conocido por muchos. Ascendió al rango de una de las Lunas Superiores de Muzan y mostró una lealtad inquebrantable hacia su líder, un rasgo que Muzan parecía valorar en función de sus interacciones.

Según Doma, Akaza no está interesada en pelear ni consumir mujeres. En cambio, busca constantemente oponentes formidables para entablar batallas, un aspecto recurrente de su personalidad. Esto fue evidente en su enfrentamiento con Rengoku, Flame Hashira, donde sugirió que Rengoku se convirtiera en un demonio para poder continuar su lucha indefinidamente.

A pesar de proponérselo a numerosos Hashira, Akaza fue rechazado porque no pudieron comprender por qué los Hashira se negaron a convertirse en demonios.

¿Es buena o mala la alineación de Akaza?

Akaza peleando en el anime (Imagen vía Ufotable).
Akaza peleando en el anime (Imagen vía Ufotable).

Muchos fanáticos de Demon Slayer, incluidos aquellos que han leído el manga, continúan preguntándose si Akaza es un héroe o un villano. Esta incertidumbre surge de la naturaleza trágica de su historia de fondo, donde la mayoría de los eventos estuvieron fuera de su control.

A pesar del trágico pasado de Akaza, es importante reconocer que tomó la decisión consciente de quitarle la vida a potencialmente miles de personas inocentes tanto para la agenda de Muzan como para su propio disfrute. Independientemente de la injusticia que haya enfrentado en su vida, es muy probable que la mayoría de sus víctimas en Demon Slayer no fueran responsables de su sufrimiento, lo que solidificó su reputación como un individuo inherentemente malévolo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *