Entendiendo el ‘naufragio del Edmund Fitzgerald’: información sobre la canción de la segunda temporada de Severance

Entendiendo el ‘naufragio del Edmund Fitzgerald’: información sobre la canción de la segunda temporada de Severance

Descifrando el episodio 5 de la segunda temporada de ‘Severance’: el significado del ‘naufragio del Edmund Fitzgerald’

En la última entrega de Severance, el episodio 5 de la temporada 2, titulado ‘El caballo de Troya’, el episodio comienza con un personaje aparentemente inofensivo de Exports Hall silbando una melodía inquietante. Esta melodía, identificada como ‘El naufragio del Edmund Fitzgerald’, ha provocado especulaciones y análisis entre los fanáticos de la serie de Apple TV+.

Si bien cada nuevo episodio de Severance se desarrolla a un ritmo acelerado, la narrativa está llena de elementos enigmáticos que mantienen a los espectadores interesados. El aspecto gratificante de analizar estos detalles y teorías ocultas agrega profundidad a la experiencia visual.

A lo largo de la segunda temporada, se han ido revelando gradualmente los destinos de los Innies y los Outies tras el Protocolo de Contingencia de Horas Extra, en particular después de los caóticos acontecimientos de un retiro al aire libre en el episodio anterior. Un momento crucial ocurre con el personaje Irving, cuyo Innie tiene un final trágico después de casi ahogar a Helena Eagan, pero no antes de que descubra información sobre las operaciones de Exports Hall.

El ‘naufragio del Edmund Fitzgerald’: ¿un significado más profundo?

Originalmente escrita por Gordon Lightfoot en 1976, ‘Wreck of the Edmund Fitzgerald’ rinde homenaje a los 29 miembros de la tripulación que perecieron cuando el SS Edmund Fitzgerald se hundió en el Lago Superior el 10 de noviembre de 1975.

En este episodio en particular, el personaje Felicia hace referencia a un «tipo» que transporta una bandeja con lo que parece ser equipo dental al Exports Hall mientras silba la melancólica melodía. Dado que cada detalle de Severance está elaborado meticulosamente, los fanáticos han comenzado a teorizar sobre las posibles implicaciones de la elección de esta canción.

En plataformas como Reddit, se ha generado una interesante teoría: Lumon Industries podría estar intentando resucitar a su fundador, Kier Eagan. Un fan señaló que la preservación criogénica no fue posible hasta después de la muerte de Kier en 1939, lo que invita a especular más sobre la cronología y los avances tecnológicos de la serie.

La conexión se refuerza al examinar la letra de la canción: “La leyenda sigue viva desde los Chippewa hacia abajo, del gran lago que llamaban Gitche Gumee. Se dice que el lago nunca entrega a sus muertos, cuando los cielos de noviembre se tornan sombríos”.Esto se suma a la atmósfera inquietante e invita a una mayor interpretación.

Pintura de Kier Eagan
Cuadro que representa a Kier Eagan – Apple TV+

Los expertos del fandom han señalado la reputación del Lago Superior como un “cementerio acuático”, conocido por sus gélidas profundidades y condiciones peligrosas. Esto plantea la pregunta: ¿Pudo Lumon haber sido pionero en la criónica rudimentaria ya en 1939, inspirado por estas inquietantes cualidades del lago?

Además, los paralelismos temáticos entre el barco hundido y el archivo titulado Cold Harbor, que Lumon necesita desesperadamente que Mark complete, refuerzan aún más esta red de conexiones. Un fan señaló: «A través del proceso de separación, es posible que nunca dejen ir realmente al difunto».Esto plantea implicaciones escalofriantes sobre el potencial de que Innies exista interminablemente, aunque en un estado de sufrimiento.

El director Ben Stiller ha hablado sobre la inclusión de ‘El naufragio del Edmund Fitzgerald’ en su obra. Si bien afirma que se debe a su admiración por la música de Lightfoot, sus crípticos comentarios dejan espacio para una mayor interpretación. En una entrevista reciente con el New York Times, Stiller insinuó: «Quiero dejar todas las opciones abiertas», lo que complica la comprensión de los fanáticos sobre la dirección narrativa.

Entonces, ¿la conexión con la canción es una mera coincidencia o significa algo más profundo dentro del panorama narrativo de Severance ? Como sugiere Stiller, las posibilidades siguen siendo tentadoramente ambiguas, lo que perpetúa el atractivo enigmático del programa.

Para un análisis completo, consulte nuestras resúmenes de los episodios anteriores: Episodio 1, Episodio 2, Episodio 3 y Episodio 4.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *